Aprender a andar en bicicleta
Al final del curso las personas asistentes conseguirán:
mantener perfectamente el equilibrio, pedalear con soltura, realizar giros, utilizar los cambios para subir cuestas.
Por cada 5 personas asistentes estarán presentes un monitor y un ayudante.
Duración del curso: Se impartirán 5 clases de una hora, de lunes a viernes.
Habilidad y circular entre el tráfico en bicicleta
Al final del curso las personas asistentes conseguiran:
- Dominar el propio equilibrio, tanto a nivel estático como dinámico.
- Controlar la bicicleta a nivel dinámico con velocidades medias/altas, en un entorno abierto al tráfico y con obstáculos fijos/móviles en la trayectoria.
- Controlar la bicicleta a nivel dinámico, conduciendo con una sola mano o realizando mirada de seguridad lateral.
- Saber desenvolverse con seguridad con otros ciclistas en la circulación en grupo.
- Comprender el significado de las señales de tráfico más habituales y aumentar los conocimientos y la comprensión de los entornos de las calles y del tráfico.
- Fomentar y desarrollar aptitudes ciclistas seguras circulando de manera individual en la calzada.
– La metodología de referencia será la basada en la denominada Una Bici Más, que cuenta con el apoyo de la Red de Ciudades por la Bicicleta y ha sido utilizada por la Dirección General de Tráfico en cursos y materiales
Mecánica Básica de la bicicleta
Al final del curso las personas asistentes sabrán arreglar pinchazos, cambiar cubiertas, ajustar frenos y cambios, engrasar y limpiar la bicicleta, ajustarla a su medida, distinguir las diferentes partes de una bici.
La Bizi eskola se encargará de llevar el material necesario para realizar el curso.
Electrificación de bicicletas
Al finalizar el curso las personas asistentes habrán experimentado de primera mano qué opciones hay en el mercado para electrificar su bicicleta, cuáles son sus características y modelos existentes y cómo se efectúa el montaje:
Disponemos de un kit de electrificación el cual se instalará en una de las bicicletas de la Bizieskola para que las personas asistentes puedan experimentar de primera mano cómo se realiza el montaje y qué beneficios tiene a la hora de transformar su bicicleta.
Cómo preparar un viaje en bicicleta
Al final del curso las personas asistentes habrán aprendido los siguientes aspectos:
- Objetivos del viaje y presupuesto.
· Planificación y elección de ruta y etapas (aplicaciones de móvil y gps para diseñar una ruta, lugares donde encontrar rutas ya creadas, cómo orientarnos, etc.).
· Preparación física previa.
· Preparación psicológica para el reto deportivo.
· Revisión de la bicicleta y ajustarla a tus necesidades (aprenderás
qué talla es la que necesitas y cómo ajustar el sillín de tu bici).
· Qué llevar de equipaje y cómo organizar las alforjas.
· Aspectos básicos sobre alimentación e hidratación en el
cicloturismo.
· Seguridad, elección de compañeros, transporte hasta el lugar de
inicio de la ruta, etc
En resumen, todo lo que necesitas saber para organizar un viaje en bicicleta de manera autónoma.